Iniciarse en el mundo de las criptomonedas

Es muy probable que ya sea demasiado tarde para hacerse millonario con el Bitcoin, aún así, el mundo de las criptomonedas sigue su particular ascenso meteórico, con cientos de nuevas propuestas y proyectos.

En esta página te vamos a ofrecer un conjunto de Apps, software y recursos, explicados de manera sencilla, para que pongas un pie -o dos- en el apasionante mundo del Blockchain.

¿Qué vas a encontrar en esta página?

  • Formas sencillas y sin coste de minar criptomonedas
  • Criptomonedas emergentes y como conseguirlas
  • Explicaciones sencillas y sin tecnicismos
  • Maneras innovadoras de generar un ingreso pasivo

El Blockchain o cadena de bloques es una base de datos dispersa en miles de ordenadores. Podemos entenderla como distintas piezas de un mismo puzle, que se encuentran repartidas por el mundo. Estas piezas encajan entre ellas mediante un código llamado Hash que es complicadísimo de falsear, lo que permite que una vez una nueva pieza se ha aceptado en la cadena, esta esté totalmente protegida. Como toda base de datos, puede contener información de muchos tipos, ya sean transacciones -Bitcoin-, contratos -Ethereum- u otros tipos de información.

Blockchain en un párrafo

Los distintos recursos y Apps están clasificados en 3 grandes categorías:

  • Criptomonedas emergentes
  • Minar sin equipos profesionales
  • Otros recursos de Blockchain

La mayoría de las herramientas que presentamos funcionan por referencias, lo que implica que si empezáis a usarlas introduciendo el código que proporciono o mediante los links de esta página, tanto vuestra cuenta como la mía obtendrán un beneficio adicional. Esto os permitirá arrancar de manera más rápida (en muchos casos con beneficio económico incluido), y estaréis ayudando a mantener este proyecto. Muchas gracias 🙂

Criptomonedas emergentes

Aplicaciones que se fundamentan en invertir unos segundos de nuestro tiempo para ir acumulando tokens o criptomonedas aún no consolidadas. A efectos prácticos, lo que hagamos con estas aplicaciones no tiene un valor muy relevante a día de hoy, pero son buenas oportunidades a coste cero para acumularlas y confiar en que alguno de los proyectos se lance al mercado y multiplique su valor. A no ser que lo especifique, no consumen datos ni batería extra.

Pi Network

Uno de los proyectos más interesantes y consolidados en el mundo de las criptomonedas emergentes es la pionera iniciativa Pi Network. Con más de 18 millones de usuarios activos, se basa en la creación de una moneda descentralizada, que se “mina” con el simple hecho de pertenecer a la red, y acceder periódicamente a la aplicación, de forma totalmente gratuita. Lanzada por un equipo de doctorados de Standford, planea lanzarse oficialmente al mercado a finales de 2021, por lo que todo lo que se mine antes de esa fecha, es literalmente dinero gratis. Su potente programa de referidos y validación de usuarios permite al proyecto reforzarse de manera adicional, lo que incrementa sus probabilidades de ser exitoso a medio-largo plazo. Aquí tienes mi análisis en detalle de la aplicación.

Código: jgasull93

Bee.com

Iniciativa muy parecida a Pi Network, se fundamenta en el acceso diario a la aplicación para minar de manera automática los tokens de Bee.com. No aporta especialmente novedades en relación a su “hermana mayor”, pero el esfuerzo que requiere es prácticamente cero y tiene una base de usuarios y usuarias enorme, lo que permite un cierto optimismo en relación al proyecto.

Código: jgasull93

Eagle Mining Network

Eagle Network es una copia de las aplicaciones de Bee.com y Pi Network. No aporta más novedades que una ruleta diaria para ganar Eagle, una aplicación vinculada estilo “Candy Crush” que permite ganar tokens adicionales y una interfaz ligeramente más cuidada. ¿Puntos positivos? Es un proyecto de nueva creación, lo que hace que las ganancias actualmente sean mucho más elevadas que en proyectos más consolidados. Siempre en el caso de que la iniciativa prospere y llegue a salir de manera exitosa al mercado. Puedes leer un post dedicado a esta moneda aquí.

Código: jgasull93

XYO: La criptomoneda de los camioneros

Una de mis aplicaciones favoritas, y con la que he invertido más tiempo. XYO y su aplicación CoinApp son un proyecto de criptomoneda que se mina usando la localización de nuestro móvil. Consolidada y con mucho margen de crecimiento, tiene una interfaz gamificada que nos “obliga” a usarla en nuestros desplazamientos (ya sea en coche o andando) para ganar XYO mientras validamos datos de geolocalización. Contiene planes de pago y hardware adicional para conseguir más beneficios, aunque no es en absoluto necesario para ganar tokens XYO. Al estar validando geolocalización constantemente, es una de las apps que sí que consume un poco más de batería (imperceptible en mi experiencia).

Link: XYO

Midoin

Midoin es otra variante más de la misma, aunque en este caso, podemos hacer clicks manualmente para acelerar las ganancias. No es algo que vayamos a hacer, ya que entrar diariamente garantiza unos ciertos clicks automáticos por minuto, pero se agradece la innovación. Cuenta también con un marketplace para hacer intercambios con Midoins, aunque de momento hay poco de interés.

Código: jgasull93

GeoCash

Proyecto de empoderamiento de los usuarios de móviles. Se fundamenta en compartir tus datos de localización, uso del móvil y otras métricas (siempre de forma anónima) a cambio de un token llamado GEO. La aplicación aún está en fase de pruebas, así que no estaremos ganando criptomonedas inmediatamente, pero en un futuro cercano los tokens acumulados podrán ser transformados a cryptos.

Código: JGASULL93_UZDJAU

TimeStope

Una versión más de Pi Network, con un enfoque y estética más originales. Cambias los cinco segundos que tardas en pulsar diariamente por criptomoneda, lo que en un principio, si el proyecto funciona, será una versión muy literal de “el tiempo es oro“. Garantizan un precio mínimo cuando salga al mercado, así que se puede estimar que un mes accediendo diariamente ronda los 8 $.

Código: jgasull93

PHT

Plataforma de minado semanal, exclusiva de teléfonos móviles. Requiere de menos interacción, y como punto positivo, ya es una moneda con valor de mercado -muy bajo a día de hoy-. Hay un conjunto de aplicaciones “hermanas” que permiten ganar más PHT mediante juegos y actividades. Los límites de retirada son un poco altos, pero nos permite cuantificar el valor de lo que estamos generando.

Código: 6uw9want

LiveMiner Token

Una propuesta original y extravagante: Haz garabatos, y si al convertir tu garabato en un patrón numérico coincide con un Hash, ganarás una fracción de Tron. Requiere tiempo y actividad, pero si nos gusta pintar cuatros líneas mientras miramos la tele o vamos en metro, puede ser una opción interesante.

Link: LiveMiner Token

Otras alternativas

Alternativamente, otros proyectos a destacar son los siguientes, todos muy parecidos a Pi Network:

Minar sin equipos profesionales

Programas para minar con nuestro ordenador particular y sacar unos euros al día. No nos vamos a hacer ricos, y más contando que tendremos que pagar el tener el ordenador encendido durante horas, pero con un equipo de gamma media se pueden sacar unos 3-5 € de beneficios al día combinando distintas opciones. Tenemos que ser conscientes que vamos a estar haciendo trabajar fuertemente al ordenador, lo que va a hacer que haga más ruido y emita más calor del habitual, y que dependiendo de qué antivirus estemos usando, vamos a tener que darle algún permiso adicional.

Cryptotab: Un navegador que mina Bitcoin

¡El título lo dice todo! Un navegador con el que vamos a poder minar Bitcoins de manera automática. Además, si somos usuarios/as de Mozilla o Chrome, podemos instalar Cryptotab encima, y conservando todo nuestro entorno. Sin hacernos millonarios, pero unos céntimos al día. Tiene versión móvil (tendremos que pulsar el botón de minado cada cierto tiempo) y versión ordenador (funcionará siempre que tengamos el navegador abierto, usando una parte de la CPU de nuestro ordenador, que podremos controlar), y ambas pueden funcionar simultáneamente. ¡Un proyecto que paga y que recomiendo encarecidamente! Puedes leer un análisis más exhaustivo aquí.

Link: Cryptotab

Kryptex: Aprovecha los recursos de tu ordenador

Mi opción favorita. Un software sencillo, sin configuraciones que usa el potencial de nuestra tarjeta gráfica -principalmente- y procesador, para minar las criptomonedas que nos puedan dar mejores márgenes de beneficios. Su mayor pero son las comisiones de retirada, lo que implica que si queremos optimizar nuestros beneficios, tendremos que ser pacientes y sacar un vez al mes, por ejemplo. Combinado con Cryptotab y Honey Gain es una buena opción para ordenadores con Hardware de gaming.

Link: Kryptex.org

CudoMiner: Una buena alternativa a Kryptex

Una opción muy parecida a Kryptex, pero con una interfaz más completa, lo que permite escoger qué algoritmos usamos y para qué monedas. Basándome en mi experiencia, ofrece márgenes ligeramente más bajos para usuarios sin mucho conocimientos del tema, aún así, es una buena opción a considerar, con buena reputación y retiradas instantáneas.

Link: CudoMiner

Otros recursos de Blockchain

Crypto.com

Crypto.com es una plataforma multiusos relacionada con las criptomonedas. Hace la función de cartera, plataforma de trading, mercado de NFT, gestión de pagos… Un muy buen recurso a tener en consideración, que recientemente ha añadido la posibilidad de tener una tarjeta VISA para pagar cualquier tipo de gasto con las criptomonedas de las que dispongamos. Tiene una moneda nativa llamada CRO, que podremos usar en múltiples operaciones. Usando el código que muestro a continuación ganarás el equivalente a $ 25 al empezar a operar con CRO.

Código: q8ywydb3x6

Honey Gain

Sin tener absolutamente nada que ver con el Blockchain ni el minado de criptomonedas, Honey Gain permite vender una fracción de tu conexión a internet para que empresas operen desde distintas IPs en distintas partes del mundo. En resumen, cedes una fracción de tu wifi, a cambio de unos céntimos al día. No vas a hacerte rico, pero ayuda a compensar los gastos de tener el ordenador encendido, sin afectar el rendimiento. Describo en más profundidad el proyecto en este link.

Link: Honey Gain

Energía Limpia

Más allá de la necesaria estabilidad si quieren postularse como alternativa real a las monedas físicas, desde mi punto de vista el mayor reto que asumen las criptomonedas actuales es el impacto ambiental del minado. El consumo energético es muy elevado tanto en el Bitcoin como en la versión actual de Ethereum, lo que puede ser un gran problema a medio plazo. Hay muchas soluciones a este reto, la mayoría de las cuales pasan por la legislación en favor de vincular las granjas de minado a energías renovables o periodos valle de la red eléctrica. A nivel individual, mi propuesta pasa por compañías como Bulb, que a precios muy competitivos solamente operan con energías limpias.

Link: Bulb