Jupyter Lab: Instalación en Windows para principiantes
En este post vamos a ver una guía paso a paso de cómo instalar, abrir y empezar a usar Jupyter Lab, para completos principiantes.
¿Qué es Jupyter Lab?
Pese a que quizás hayas escuchado más hablar de Jupyter Notebook, Jupyter Lab es una versión mejorada de este, que te permitirá progresar más rápidamente en tu aprendizaje en Python a medio y sobre todo largo plazo.
A nivel intuitivo, es un programa que se ejecuta dentro de nuestro navegador por defecto (Chrome, Firefox, Edge, Brave…), que permite tener varios documentos de Python abiertos, de manera ordenada, y visualmente atractiva.
Además, permite al usuario/a algunas funcionalidades muy interesantes, como por ejemplo:
- Ejecutar líneas o trozos de código de manera independiente
- Visualizador de tablas de datos, que nos permitirá echar un vistazo a nuestros datos sin necesidad de usar Excel
- Ver de manera ágil qué variables u objetos tenemos creados

¡Y por supuesto, es gratuito!
Cómo instalar Jupyter Lab en Windows
Necesitaremos el programa Anaconda para acceder a Jupyter Lab. Si buscas por internet, encontrarás algunas maneras alternativas de hacerlo, pero la manera más directa, práctica y que nos ahorrará dolores de cabeza en un futuro es esta. Anaconda.
Si es la primera vez que escuchas hablar de esto, puedes consultar una guía detallada de qué es en este enlace.
Los pasos son los siguientes:
- Acceder a la página oficial de Anaconda.
- Pulsar en el botón de Download (descargar). No debemos preocuparnos de las versiones, siempre aparecerá por defecto la más reciente:
- Pulsar Next (siguiente) en la primera ventana. No hay que seleccionar ninguna opción.
- Pulsar I Agree (accepto) en la segunda ventana, el License Agreement.
- Seleccionar Just Me (recommended). Esto instala anaconda solamente para el usuario de Windows actual. No hay problema en instalarlo para todos los usuarios, pero quizás requiera darle permisos de administrador, y en nuestros primeros pasos como programadores no vamos a notar la diferencia.
- Seleccionar una carpeta de destino. Si disponemos de espacio (actualmente son unos 3 Gb), la carpeta por defecto es la más cómoda, así que pulsaremos Next (siguiente).
- Y este es el paso delicado. Aparecerán dos opciones desmarcadas. Mi recomendación personal es que las marquéis las dos, lo que os facilitará la curva de aprendizaje cuando empecéis a usar paquetes más avanzados. ¡Ya llegaremos a eso!
- Pulsar Install (Instalar) y esperar a que termine (puede tardar bastantes minutos, la espera valdrá la pena, creeme). ¡Ya casi estamos!
- En la ventana final, nos ofrecerá abrir un tutorial online, y quizás nos presentará alguna funcionalidad nueva. Lo vamos a ignorar de momento, y terminaremos la instalación:
- Finish.
Cómo abrir Jupyter Lab
Una vez tengamos instalado Anaconda en nuestro ordenador, vamos a poder acceder a Jupyter Lab de dos maneras. Una más fácil pero menos práctica, y una menos fácil pero más práctica.
Como acceder a Jupyter Lab a través de Anaconda (fácil)
Para acceder a Jupyter Lab a través de Anaconda, lo que tendremos que hacer es abrir Anaconda Navigator. Podemos buscarlo directamente en la barra de Windows. Esto nos abrirá, pasados unos segundos, la recopilación de programas que vienen instalados (o pueden instalarse posteriormente) dentro de Anaconda.

Tan sencillo como hacer click en Jupyter Lab, y se nos abrirá en el navegador por defecto que tengamos en el ordenador.
El único problema de este método es que nos abre la sesión de Jupyter Lab en nuestra “carpeta principal”, que normalmente es nuestro disco C: o algo parecido.

Como acceder a Jupyter Lab a través de línea de comandos (no tan fácil)
Mi opción favorita, pero no tan inmediata para alguien que esté empezando con el mundo de la programación, es abrir la consola en la carpeta donde queramos iniciar Jupyter Lab. Seguramente no lo hayas hecho nunca, pero créeme que no es tan complicado como suena…
Tendremos que abrir la carpeta donde tengamos nuestros archivos, y manteniendo pulsada la tecla shift (también se la llama mayus, es la flechita para arriba que usamos para escribir una mayúscula), pulsaremos en Abrir la ventana de PowerShell aquí.

¡Es importante que hayamos hecho click en un espacio vacío! Si pulsamos en un archivo o en una carpeta, se nos desplegará un menú de opciones distinto.
En la consola, bastará con escribir
jupyter lab
Y pulsar ENTER. Esto abrirá nuestro navegador por defecto, en la carpeta donde hayamos ejecutado esta instrucción en la consola. Parece una manera muy rara de abrir un programa, pero a la que lo hayas hecho cinco veces ya ni pensarás en ello!
Un possible fallo, que pasa muy de vez en cuando…
Si por lo que sea no se te ha abierto ningún navegador, puedes hacerlo manualmente copiando uno de los links que aparecen en la consola (esto solamente hace falta si tu ordenador no tiene bien configurado el navegador por defecto, si ya se te ha abierto, no hace falta que hagas esto!):

Siguientes pasos
¡Una vez tengamos Jupyter Lab abierto, ya podemos empezar a programar en Python!
Te recomiendo que si nunca has programado antes, le eches un vistazo a esta guía de primeros pasos, o leas este post sobre Jupyter Lab.