Cómo instalar Anaconda, el programa más popular para empezar con Python

En este post vamos a ver una guía paso a paso de cómo instalar, abrir y empezar a usar Anaconda, para completos principiantes.
¿Qué es Anaconda?
Si alguna vez has escuchado hablar de Python, es probable que en algún momento haya salido la palabra Anaconda por algún lado. Anaconda no es más que un conjunto de programas, que agrupados para hacernos la vida más fácil.
Una lista de lo más importante que encontraremos al instalar anaconda:
- Jupyter Notebook. Seguramente el programa más popular: Archivos para ejecutar Python a la vez que damos formato al documento, para tener código y apuntes bien estructurados. Se abre en el navegador.
- Jupyter Lab. Una versión mejorada de los Jupyter Notebook, que facilita su usabilidad y añade nuevas funcionalidades.
- Spyder. Un entorno de programación más clásico, para usuarios más avanzados.
- ¡Los paquetes de Python más populares ya instalados! Aunque aún no sepas qué es un paquete, esto nos va a facilitar el aprendizaje enormemente las primeras semanas, ya que no necesitaremos instalar nada más que Anaconda.
- Y muchas más cosas…
Cómo instalar Anaconda en Windows
La instalación es bastante más sencilla que la mayoría de programas relacionados con lenguajes de programación. Te he desglosado los pasos para que sean lo más claros posible:
- Acceder a la página oficial de Anaconda.
- Pulsar en el botón de Download (descargar). No debemos preocuparnos de las versiones, siempre aparecerá por defecto la más reciente:
- Pulsar Next (siguiente) en la primera ventana. No hay que seleccionar ninguna opción.
- Pulsar I Agree (accepto) en la segunda ventana, el License Agreement.
- Seleccionar Just Me (recommended). Esto instala anaconda solamente para el usuario de Windows actual. No hay problema en instalarlo para todos los usuarios, pero quizás requiera darle permisos de administrador, y en nuestros primeros pasos como programadores no vamos a notar la diferencia.
- Seleccionar una carpeta de destino. Si disponemos de espacio (actualmente son unos 3 Gb), la carpeta por defecto es la más cómoda, así que pulsaremos Next (siguiente).
- Y este es el paso delicado. Aparecerán dos opciones desmarcadas. Mi recomendación personal es que las marquéis las dos, lo que os facilitará la curva de aprendizaje cuando empecéis a usar paquetes más avanzados. ¡Ya llegaremos a eso!
- Pulsar Install (Instalar) y esperar a que termine (puede tardar bastantes minutos, la espera valdrá la pena, creeme). ¡Ya casi estamos!
- En la ventana final, nos ofrecerá abrir un tutorial online, y quizás nos presentará alguna funcionalidad nueva. Lo vamos a ignorar de momento, y terminaremos la instalación:
- ¡Ya lo tenemos!
Siguientes pasos
Una vez instalado Anaconda, podremos empezar a trabajar con Jupyter Lab o Jupyter Notebook, como prefiramos.
1 comentario »